Estrategias de Ejecución

La implementación del proyecto se efectuó dentro del siguiente esquema:

Aspecto Financiero: Responsabilidad compartida entre los usuarios, que pagan en todos los casos por el servicio eléctrico un derecho de instalación y una tarifa; el Estado Nacional a través del financiamiento de la inversión inicial; y los Gobiernos Provinciales a través de subsidios a las tarifas por usuario abastecido y el aporte en gestión y control de la prestación del servicio.

Aspecto Institucional: La implementación del proyecto se realizó a través de alguna de las siguientes vías:

  • La concesión de la prestación del servicio eléctrico en el mercado rural disperso en cada provincia, a una empresa concesionaria. En algunas provincias esta concesionaria es de capitales totalmente privados y en otras provincias son empresas públicas, siendo el Estado Provincial el socio mayoritario. En el primer caso, la actividad queda encuadrada dentro de los términos de un contrato de concesión y en el segundo, dentro de un régimen de prestación establecido por el Gobierno Provincial.
    El contrato o régimen de prestación, según sea el caso, establece las obligaciones de calidad técnica y comercial del servicio eléctrico a suministrar, los derechos y obligaciones del concesionario, de los usuarios y de la concedente.
  • El establecimiento, en el ámbito del Gobierno Provincial, de un organismo ejecutor para la prestación del servicio eléctrico a instituciones de servicios públicos. En todos los casos se estableció un marco regulatorio a nivel provincial para el control y regulación del servicio electico en el MED, atendiendo las particularidades de la prestación basadas en energías renovables.

Aspecto Técnico: La electrificación del mercado eléctrico disperso se realizó utilizando, prioritariamente, sistemas fotovoltaicos, eólicos, microturbinas hidráulicas y generadores diesel. En particular los servicios individuales son servidos por sistemas fotovoltaicos individuales y en menor medida sistemas eólicos. En el caso de los servicios colectivos, las tecnologías de suministro mencionadas compiten sobre la base del menor costo de la energía suministrada.

La estrategia utilizada para la selección de las tecnologías a utilizar y la configuración de los sistemas, se realizó priorizando la disponibilidad de estos recursos en la región y la optimización del uso de los fondos asegurando la maximización de la cantidad de beneficiarios.