Detalle de Implementación

IMPLEMENTACIÓN DEL PERMER EN JUJUY

Etapa Inicial

La implementación física del PERMER, en la Provincia, comenzó con la provisión del servicio eléctrico a 1500 viviendas rurales.

Adquisición de equipos: La adquisición de los sistemas de generación, se efectuó mediante licitación pública intrnacional, en julio de 2000, pero debido a la crisis desatada en el 2001, forzó a dividir el proceso de provisión en tres etapas contemplándose para la tercera una nueva licitación. Los sistemas de 100 Wp de potencia están compuestos por dos módulos de 50 Wp cada uno, una batería solar, un regulador de carga, un contenedor de batería, soporte para los módulos y cables de conexión .

Instalación, operación y mantenimiento de equipos

El montaje de los sistemas de esta primera etapa, se efecturaron en las siguientes localidades:

LISTADO DE INSTALACIONES
2001-2002  [pdf 104 KB] 2003-2004 [pdf 60 KB] 2004 [pdf 59 KB]

Segunda Etapa

Las actividades de la segunda etapa al igual que la primera estan orientadas a la provisión de sistemas fotovoltaicos en viviendas rurales, con este propósito se esta llevando a cabo la siguiente obra:

  • Provisión de 400 Sistemas Fotovoltaicos de 100 Wp y Materiales de instalación.
  • Adquisición de equipos: La adquisición de los sistemas de generación, se efectuó mediante licitación pública internacional, en marzo de 2005.

  • Instalación de equipos: Los sistemas se encuentran instalados y en funcionamiento en las siguientes localidades:

    LISTADO DE INSTALACIONES
    2005-2006 [pdf 34 KB]

Tercera Etapa

Esta etapa tuvo por objetivo el abastecimiento eléctrico a pequeñas comunidades rurales aisladas a través de mini redes:

  • Valle Colorado del Dto. Valle Grande. Esta obra consistió en la extensión de una línea de media tensión desde la localidad de Valle Grande y abastece de energía eléctrica a la localidad de Valle Colorado.
  • Paso fronterizo de Jama, Departamento de Susques, ubicado a 121 Km al oeste del Pueblo de Susques y a 315 Km de San Salvador de Jujuy. La obra consistió en la construcción de una central de generación diesel con la que se suminstra el servicio eléctrico al Complejo Aduanero Nacional y el alumbrado público en la zona. Los grupos electrógenos se alimentán de gas natural por lo tanto la obra incluyó la construcción de un pequeño gasoducto desde el Gadoducto Atacama con una planta reductora de presión
  • Caspalá, Departamento de Susques. Esta obra incluyó la apertura de un camino de acceso a la localidad de Caspalá, que se llevó a cabo conjuntamente con Vialidad Provincial, a continuación del Río Hornos, ver foto. Este camino a media ladera de 4,30 m de ancho y cunetas en V de 0,70 m x 0,50 m de profundidad (12.0000 m3 de excavación en roca y 25.000 m3 de excavación común) comunica con los pobladores de Santa Ana y Humahuaca y resultó imprescindible para la construcción de la central de generación.
  • Santo Domingo y Casa Colorada, Departamento Rinconada. .Esta obra consistió en la contrucción de la central de generación diesel con la que se abastece de energía eléctrica a las localidades de Santo Domingo y Casa Colorada del departamento de Rinconada. Características de la Población [pdf 4 MB]

Cuarta Etapa

Esta etapa estuvo orientada a la actualización de los sistemas de generación existentes en las escuelas rurales que la provincia, mediante emprendimiento propio, ha instalado durante el inicio de las actividades de electrificación del mercado rural disperso


Quinta Etapa

Las actividades de esta última etapa incluyeron la provisión de sistemas fotovoltaicos a 2.300 viviendas rurales dispersas y la repotenciacion de 5 centrales solares solares. Estas centrales proven el servicio eléctrico a las localidades de La Ciénaga, San Juan y Oros, El Angosto, San Francisco y Timon Cruz del Departamento de Santa Catalina. Tambien en esta etapa, se instalaron 187 sistemas termosolares compuestos por cocinas, hornos y calefones solares en escuelas y otras intituciones de servicios públicos rurales en diversas localidades rurales dispersas de la provincia


Especificaciones Técnicas de los Sistemas de Generación.

Galería de Imágenes

Octubre 2013